7 requisitos básicos para construir tu casa

LA PARCELA
La parcela es el elemento primero y principal que tienes que tener en cuenta. Explico algunas cosas básicas, aquí hablaré del papeleo porque al final esto es lo que cuenta.
El paso básico de esta etapa es buscar un terreno que te guste obviamente pero también en el que se pueda construir. En el argot la parcela tiene que ser urbana o urbanizable y si está en un pueblo entonces esta parcela tendría una calificación urbanística de suelo de núcleo rural ordinario o tradicional.
Para conocer la calificación de la parcela puedes consultar el PGOU (plan general de ordenación urbana) o directamente consultar con el arquitecto municipal.
COMPRA DE LA PARCELA
Sabes que necesitarás poner el terreno a tu nombre, pero para eso tendrás que comprarlo mediante un contrato de compraventa. Este contrato se firma ante notario y una vez firmado se liquidan los Impuestos: IVA o Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. También tendrás que hacer frente a un impuesto de Actos Jurídicos documentados y tras esto, ya esta, la parcela ya es tuya.
EL PROYECTO
Tienes que contratar a un arquitecto para la ejecución del proyecto de arquitectura, con el proyecto básico podrás pedir al ayuntamiento la licencia municipal.
LA LICENCIA
Una vez tengamos el proyecto básico hecho o el proyecto básico y de ejecución solventados podemos pedir licencia municipal. La obra no podrá empezarse hasta que no tengamos un proyecto de ejecución de tu vivienda unifamiliar visado por el Colegio de Arquitectos de Navarra.
ESTUDIO GEOTÉCNICO
El estudio geotécnico otorga datos sobre el subsuelo de la parcela y nos permite conocer y plantear medidas para hacer los cimientos de la casa. También nos dice si existe agua o la clase y tipo de terreno que tenemos.
LA CONSTRUCCIÓN
La dirección de obra: Arquitecto y aparejador
El autopromotor de la obra, o sea tú, debe identificar a los responsables de la ejecución de obra que componen la dirección facultativa. Lo habitual es que uno de los técnicos que dirija la obra, es decir, el Arquitecto sea el mismo que ha elaborado el proyecto pero falta uno más: El aparejador.
El director de obra siempre es el Arquitecto
El director de ejecución siempre es el Aparejador
El coordinador de Seguridad y saludo suele ser el aparejador, aunque ahora existe la posibilidad de contratar una empresa externa.
FINAL DE OBRA
Una vez finalizada la construcción, es necesario llevar a cabo unos cuantos pasos para que puedas entrar a vivir en ella.
Lo primero que necesitarás es que tu arquitecto te firme un Certificado final de obra y además este certificado debe estar visado por nuestro colegio de arquitectos.
En este momento te proporcionaremos también un Certificado de eficiencia energética y un libro del edificio.